miércoles, 20 de julio de 2011

¿Estrés?...combátelo bailando


El término estrés se aplica generalmente a las presiones que las personas tienen en su vida diaria. Se manifiesta como una descarga en nuestro organismo producto de la acumulación de tensión física o sociológica . En este proceso participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, nervios, corazón, digestión, función muscular y otras.

Bailar sirve, entre otras cosas, para sentirse bien física y emocionalmente porque libera tensiones, ayuda a que uno se divierta y por ende mejora la salud; sumando a esto la música que sirve de terapia para nuestro balance emocional.

La Danza Árabe al componerse de movimientos ondulantes y música ancestral trasmite una sensación de bienestar, ayudándote a visualizar tu interior y te desconecta de
la rutina.

No dejemos que el día a día nos agobie,somos dueños de nuestros tiempos;dediquemosle un pequeño espacio a nuestra salud,que es muy importante.

martes, 12 de julio de 2011

¿Por qué practicar Danza Árabe?


La salud y la Danza Árabe

Adicional de ser una manifestación artística, la danza oriental se ha adaptado como programa de ejercicio al tratarse de un entrenamiento cardiovascular completo y fortalecer los músculos abdominales, está ganando popularidad entre hombres y mujeres que desean perder peso, ganar flexibilidad , firmeza y reducir abdomen de forma rápida. Una sesión intensa de sesenta minutos puede quemar alrededor de 330 calorías.

Los beneficios de la danza oriental son tanto físicos como mentales. Se centra principalmente en los músculos del torso, y también mejora la fuerza en las piernas. Se trabajar de forma aislada , enseñando a mover varios músculos o grupos musculares de forma independiente.

Algunos médicos recomiendan a sus pacientes ésta danza , para recuperarse del parto, así como preparación para el mismo, ya que los movimientos fortalecen y aportan tono muscular a la zona pélvica.

Practique la Danza del Vientre y desde el primer paso tendrá la oportunidad de descubrir los secretos del cuerpo que se mueve de acuerdo con la música.

Lo fabuloso de la Danza Oriental es que no requiere de estándares físicos. Es decir puede ser practicada a cualquier edad y en cualquier forma y condición. A diferencia de otras formas de baile que tienen movimientos bruscos que puedan lastimar. Los movimientos de la Danza del Vientre son suaves y naturales.

Más beneficios de la Danza del Vientre:

* Corrige y mejora la postura
* Provoca el calentamiento muscular evitando lesiones dolorosas
* Mejora la capacidad de la coordinación neurológica
* Tonifica los músculos
* Promueve la creatividad
* Mayor flexibilidad en la columna vertebral y las articulaciones
* Desarrolla la seguridad emocional, la estima propia y la física
* Aumenta la confianza y la autoestima
* Alivia dolores de menstruación
* Disminuye la celulitis
* Mejora las funciones digestivas
* Combate la depresión
* Estimula las funciones de los ovarios a través del masaje local
* Fortalece la musculatura pélvica y le da mayor capacidad en un proceso de parto
natural
* Mejora la vida sensual y sexual

lunes, 11 de julio de 2011

Historia de la Danza del Medio Oriente


La Danza oriental tienes orígenes inciertos, se dice que inicia en Egipto y se dispersa por todo el medio oriente, adquiriendo en su camino distintas características folclóricas de esos Países, siendo los árabes quienes se encargan de difundirlo por todo el mundo con sus diferentes interpretes.

También es llamada Bellydance, Raks Sharki o Danza del Vientre cuya técnica se basa en los golpes marcados de cadera, movimientos ondulantes de torso y brazos los mismos que representan a la naturaleza.

Esta Danza en la antigüedad se usaba en rituales a los Dioses, culto a la fertilidad humana y de la tierra ; posteriormente eran bailes realizados por las Odaliscas que eran parte del Hareem del Sultán para entretener a sus invitados, en la actualidad se usas para celebraciones, festejos y satisfacción propia ya que sus movimientos tan alegres transmiten energía ancestral.

Ahora, es parte de la cultura de la mayoría de los países árabes, sobretodo en Egipto, Turquía y Líbano. Estando presente este espectáculo en sus celebraciones