
Los primeros sonidos que escuchamos, cuando todavía estamos en el vientre materno, son el ritmo del corazón y el ritmo de la respiración de mamá, luego en el proceso de gestación nos mecemos con el vaivén de sus pasos… por nueve meses lo único que nos conecta con el mundo exterior es el ritmo y vivimos plácidamente en esa cavidad húmeda y oscura gracias al ritmo. Sin importar nuestra raza, sexo, edad, religión o sistema de creencias, esta es una experiencia común que disfrutamos todos los seres humanos.
La manifestación musical ha sido un espejo del hombre, un reflejo de su pensamiento. La música está en todos lados, es un lenguaje que es parte de nuestra vida cotidiana y al mismo tiempo una expresión abstracta y compleja que nos transporta a estados espirituales.
Sus usos han sido muy variados y se han expresado en aspectos ceremoniales, religiosos y medicinales así como también, comunicacionales y de recreación,la forma más antigua de la expresión musical nació con los instrumentos de percusión,básicamente tambores con pieles de animales o troncos huecos.
Con la música árabe que contiene instrumentos de percusión la danzaterapia y musicoterapia son mucho más efectivas ya que las pulsaciones del corazón se sienten mucho mejor y como que el cuerpo se expande por todo el universo.
Un ritmo bailable sin instrumentos de percusión no te hará mover los pies con velocidad y energía. La percusión mueve el núcleo de cada célula de tu cuerpo.
Cuando alguien está mal de salud, los latidos son inestables. Con la música de percusión, tu inconsciente recordará los ritmos y recuperará la salud.
Practicar esta danza que tiene ritmos de percusión; te llevará a mundos diferentes, en dónde te fusionarás con el universo, en dónde podrás seguir los ritmos naturales. Si recuperas estos ritmos, un mundo de magia y salud se abrirá ante tí.
Evidencias científicas actuales comprueban los efectos terapéuticos de la terapia Percusiva, motivo por el cual se les conoce también como vibraciones sanadoras.
Efectos:
FISIOLOGÍA: Produce cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, así como en la tensión muscular.
COMUNICACIÓN: Estimula la expresión de los problemas y las inquietudes.
AFECTIVIDAD: Favorece el desarrollo emocional y afectivo.
SENSIBILIDAD: Agudiza la percepción auditiva y táctil.
MOVIMIENTO: Estimula la actividad y mejora la coordinación motriz.
SOCIABILIDAD: Fomenta la interrelación social.
EDUCATIVAS: Ayuda en la formación, desarrollo personal y superación de discapacidades de aprendizaje.
PSICOTERAPEÚTICAS: Ayuda a resolver problemas psicológicos y a cambiar conductas establecidas.
MÉDICA: Puede reducir el dolor a pacientes médicos que se enfrentan a situaciones difíciles como cirugías, enfermedades terminales o de cuidados intensivos.
PSIQUIÁTRICA: Mejora la autoestima y la capacidad de comunicación de los enfermos.
GERIÁTRICA: Promueve la sociabilidad ,el mantenimiento de la memoria, la actividad física y la orientación en la realidad de las personas mayores.
REHABILITACIÓN: Ayuda en los procesos de desintoxicación de drogodependientes.
Un dato mas:
La percusión integra ambos lados del cerebro.
Con la Terapia Percusiva se obtiene la transmisión física de la energía del ritmo al cerebro sincronizando los dos hemisferios cerebrales. Cuando el hemisferio lógico de izquierda y el hemisferio derecho intuitivo comienzan a latir en armonía, la orientación interna de conocimiento intuitivo puede fluir sin obstáculos a la conciencia. Con esta técnica de tambores también se logra la integración frontal e inferior de las áreas del cerebro.
El ritmo es una herramienta tan poderosa que estimula todas las áreas del cerebro tales como la visión y el habla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario